Este viernes 10 de diciembre del 2021 será la 12° Edición del Terra Madre Day que Slow Food celebrará con diferentes eventos a nivel internacional bajo el lema: «Regreso a las raíces: Comida y comunidad»
En este día se presentará en Vitoria-Gasteiz el documentalEL PRECIO DEL PROGRESO, un trabajo de investigación galardonado con múltiples premios nacionales e internacionales, que se adentra en lo que hay en juego en la industria agroalimentaria. ¿Poder, dinero o salud? VER TRAILER
Este evento lo organiza y acoge la muy querida entidad Slow Food Araba con la colaboración del Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el apoyo de la Asociación de Agricultura Regenerativa (cuya representación no podrá estar presente debido a la climatología, ¡aunque sí en espíritu y sentimiento!).
Tras el documental, tendrá lugar un coloquio con la participación del director del documental, Víctor Luengo.
Si quieres programar este documental en tu región o ciudad, puedes ponerte en contacto con la productora independiente que lo ha realizado: info@enerofilms.com
¿La buena noticia? Que hay maneras de producir de forma saludable y rentable sin tener que pagar un precio tan alto, y cada vez más se está hablando de ellas y practicándolas, como bien sabe el colectivo regenerativo ibérico e internacional
¡Menuda tentación de evento que se ofrece en El Penedès!
Si estás cerca, no te lo puedes perder, y si estás lejos, puede ser una buena excusa para visitar la cuna catalana del vino, y conocer estos vinos y bodegas rebeldes:
¿Y por qué rebeldes? Porque hacen las cosas de otra manera: sin limitaciones y sin seguir las vías convencionales de producción, buscan producir sus caldos con devoción por la vida de todos los seres, por las esencias de la naturaleza y por romper las normas de lo establecido.
Una oportunidad a aprovechar, gracias a la visión y empuje del compañero regenerativo Ton Rimbau de la bodega Porcellànic.
El plan: la entrada cuesta 15€ e incluye 1 copa Riedel, y la posibilidad de probar más de 300 vinos y comprar los que te gusten. ¡Qué gran idea pre-navideña!
La Fira de este año trata justamente sobre SALUD, SOSTENIBILIDAD y VINOS NATURALES: vinos desarrollados con mínima intervención y vinos regenerativos, que mejoran el entorno ambiental gracias a las prácticas ecológicas, naturales y regenerativas, tanto en su producción de uva como en la elaboración de los caldos.
Se avecinan unas jornadas de diversión y rebeldía en el Penedès… compra tu entrada aquí
¿Te gustaría aprender y reflexionar sobre cuál es el potencial de la agricultura regenerativa?
¡Apúntate a la jornada final, PRESENCIAL en Barcelona, del proyecto Polyfarming ‘Agricultura regenerativa: sembrar el futuro’!
📅 3 de diciembre, 10 – 14.30 h. 📌 Institut d’Estudis Catalans (Barcelona).
¡Inscríbete, aún quedan algunas plazas! Aquí: https://forms.gle/qg5NLD1RnFB829Nn9
¿En que consistirá?
👉 Se presentarán los resultados y conclusiones de este proyecto Life de investigación que se ha centrado en la magnífica experiencia práctica de la finca regenerativa Planeses en Girona, una de las pioneras y más completas en Iberia, en la que se aplican todo tipo de metodologías para regenerar los suelos, para pastorear de forma dirigida y regenerativa a diversos tipos de animales y para hacer de todo ello una finca rentable, educativa y que vende de forma directa online sus productos a sus clientes. Puedes ver su web en www.planeses.com
👉 Es una oportunidad para escuchar las voces de organizaciones que impulsan el modelo regenerativo desde varios lugares y experiencias, como por ejemplo Familia Torres, la Asociación AlVelAl o la Asociación de Agricultura Regenerativa.
👉 Tras las ponencias habrá un picoteo ecológico informal para poder interactuar de primera mano y conocer a gente del sector.
Programa completo y link a inscripción aquí: https://bit.ly/2ZeEPD0
🌱🌎 ¡Enhorabuena a todas las personas y equipos que han contribuido a hacer este proyecto realidad, y a quienes les apoyan desde diferentes ámbitos y en particular consumiendo sus productos! 🌱🌎
Las nuevas tecnologías que nos hemos visto obligados a emplear tanto en el último año y medio, han permitido también conectarnos con personas e informaciones más allá de nuestro alcance físico.
Hace tiempo que no publicamos en la web, y qué mejor ocasión que compartir con el colectivo un par de conversaciones online sobre temas muy actuales, que prometen ser muy interesantes y que tendrán lugar esta semana, en las que participan referentes internacionales como son David Holmgren y Allan Savory, y también personas ibéricas que llevan muchos años difundiendo e impulsando las visiones y metodologías regenerativas.
Martes 23 de Noviembre a las 20h: RETRO SUBURBIA
Masterclass gratuita con David Holmgren, organizado por Gaia Education y con la participación de Aline Van Moerbeke, tutora y formadora en Permacultura y co-desarrolladora de preciosos y muy oportunos proyectos como PermaMed y La Casa Integral.
Conversación sobre los retos específicos de las áreas residenciales y periurbanas, y cómo adaptarlas para que sean resilientes de cara al futuro.
(Clica en la imagen para más info e inscripciones)
Y el segundo evento que os compartimos (también será en inglés):
Miércoles 24 de Noviembre a las 20h: CONSTRUIR COMUNIDAD AGRÍCOLA REGENERATIVA
Conversación con Allan Savory (del Savory Institute y precursor del Manejo Holístico), Rudolf Bühler y Ana Digón (de la Asociación de Agricultura Regenerativa en España), organizado por el grupo europeo independiente Climate Farmers. Se hablará sobre la importancia de lo colectivo, de compartir conocimiento, de alimentar las conexiones, de inspirar el apoyo mutuo la colaboración en el mundo rural y sus colectivos. ¡Enormes retos y mucho que aprender y compartir!
ACTUALIZACIÓN: este programa formativo en 2021 se ha completado con éxito, y se está planeando el del 2022. Informaremos en esta web cuando esté lanzado para que podáis saber más y aprovechar la oportunidad.
Compartimos esta interesantísima, sencilla y muy oportuna convocatoria, que pretende apoyar a las personas que sois productoras (o estáis arrancando vuestro proyecto productivo) en España, Portugal e Italia, y que necesitáis un apoyo muy concreto: formación y asesoría personalizadas… ¡financiadas con fondos públicos!
¡Son excelentes noticias, de las que esperamos que podáis beneficiaros personas que estáis en ese punto de cambio en el que un apoyo como este resulta crucial! Si cumples ese perfil, adelante, por favor, sigue leyendo…
En cualquier caso, seas o no productor/a, no dejes de ver este videíto de 3 mins: súper didáctico, claro y motivador, te puede servir para compartirlo y para informar a quienes quieras sobre QUÉ ES ese bicho de la AR que te ha picado!! 😉
Y por supuesto: comparte esta oportunidad con quienes creas que les pueda interesar.
¿Cómo funciona el programa de EIT Food en 2021?
Las fincas que cumplan los perfiles necesarios (24 por curso) recibirán una formación de 2,5 días. El programa formativo es gratuito, gracias a la financiación y estructura de EIT Food para el Sur de Europa.
Algunas fincas seleccionadas (se prevén unas 35 en total) de entre las participantes en esas formaciones, recibirán además un año de asesoría gratuita (con opción a continuar después), seguimiento científico de su evolución y formarán parte de una comunidad creciente de practicantes profesionales.
Todo ello de la mano de un equipo de técnicos en AR de primera línea y pioneros en la región Ibérica-mediterránea (a muchos los conocéis del evento online REGENERANDO 2021 o de AlVelAl), que llevan años bebiendo de muchas fuentes, practicando y colaborando con la Asociación de Agricultura Regenerativa, y que este año ofrecen este programa con Ana Digón coordinándolo. ¡Un equipazo en conjunto que derrocha profesionalidad, motivación y amor por lo que hacemos!
Fechas, lugares, temas centrales y técnicos de las formaciones:
Lalín (Pontevedra, Galicia): 3-5 de junio
Vacas lecheras en el clima húmedo del norte de Iberia, de la mano de Roger Rabés y Rubén Borge, en la finca del ganadero regenerativo José Lorenzo (6 años de transición al PRV).
Priego de Córdoba (Andalucía): 15-17 de junio
Olivar en secano mediterráneo, con Paco Rodríguez León y Miguel Angel Gómez Tenorio, en dos preciosas fincas olivareras de la zona: la cara y la cruz de la moneda.
Llombai (Valencia): 17 al 19 de Septiembre
Árboles frutales con Alberto Pérez Roldán y Miguel Angel Gómez Tenorio
Aracena (Huelva, Andalucía): 13 al 15 de Octubre
Pastoreo holístico en dehesa con Paco Rodríguez León y José Luis García de Castro
Portugal: 26-28 de Octubre
Ganadería agroforestal con Miguel Llorente (Vivencia Dehesa) y Paco Rodríguez León (Ecuorum)
Lanciego (Álava, País Vasco): 3 al 5 Noviembre
Vitivinicultura regenerativa y gestión holística con Orkatz Pagola, Gonzalo Villalba (Agrovidar), José Luis García de Castro (Poultree) y Eduardo Azpillaga (Bodegas Azpillaga Urarte)
Binéfar (Huesca, Aragón): 11 al 13 de Noviembre
Árboles frutales, cereales de regadío y ganadería regenerativa con Alberto Pérez Roldán, Txema Isábal y Antonio Tucci
Italia: 4 y 5 Diciembre
Viticultura regenerativa con Dylan Warren y Matteo Mancini
Ya podéis ver el enorme interés de los contenidos de los cursos que se han impartido este año. ¡De lujo!
Ya se está confeccionando el programa para el año 2022 y se anunciará a primeros de año, así que si te interesa, apúntate rápido cuando salga, pues las plazas se agotan!
Pronto podremos ofreceros el pase en diferido de este fantástico e histórico encuentro online, con un total de 24 horas de inform-acción de la mano de 30 ponentes hispanoparlantes pioneros en el mundo de la agroganadería regenerativa.
Gracias a todxs ellxs y a las personas y entidades (en particular La Unión de Zamora y la Asociación de Agricultura Regenerativa en España, co-organizadores del evento), y a los grupos y redes que lo hicieron posible, así como a todas las personas que confiaron y participaron en directo desde docenas de países de los cinco continentes.
¡Una experiencia inolvidable, entrañable, llena de motiv-acción y de cercanía, a pesar de la distancia!
Haz click en el póster para ver el delicioso programa de este IV Encuentro, celebrado online en edición de 2021: