Formación y eventos Agricultura Regenerativa
La agricultura y la ganadería regenerativas tienen mucha ciencia que las respalda, pero es también un arte, pues el conocimiento teórico no es nada sin la experiencia, y ésta puede ser tan variada como son los ecosistemas, climatologías y circunstancias concretas de cada finca y de cada familia productora.
Además de la construcción del conocimiento, los ejes que mueven a la comunidad regenerativa son la creación de redes de intercambio, apoyo ¡y de celebración!
El camino empieza por formarse para aprender de las experiencias de otrxs, y acudir a eventos presenciales para conectar con otras personas y el colectivo. ¡Y cada vez hay más oportunidades estupendas para ello! ¿Te apuntas?
Próximos eventos
🌍 Pontevedra
Probióticos salvajes con bellota & plantas de Galicia
Taller práctico sobre fermentaciones ácido-lácticas, bebidas isotónicas caseras, salazón y encurtidos.
📅 29 de noviembre 2025
Esto no es un taller cualquiera, es una experiencia de sabores y saberes enfocada en la soberanía alimentaria y de salud y en nuestra conexión con la Naturaleza, aportando conocimientos que podrás aplicar desde el minuto uno con lo que ya existe en tu cocina y tu entorno. Aprenderemos a elaborar y degustaremos infinidad de alimentos hechos con bellotas amargas (desamargadas), castañas, manzanas, uvas, granadas, algas y otros frutos y plantas abundantes en Galicia. Sin gluten, sin lactosa, sin azúcar.
Programa:
- Métodos caseros y eficientes para recolección y procesamiento de bellotas.
- Fermentaciones acidolácticas (f.a.l.) y secado para desamargar bellotas y guardar castañas.
- Elaboración de decenas de alimentos probióticos a partir de bellotas, castañas, nueces y avellanas (Patés, quesos veganos, crackers, bebidas, cremas dulces ).
- Cómo hacer melazas de frutas.
- Bebidas isotónicas fermentadas a partir de frutas y plantas ( no es Kombucha).
- Chucrut y Kimchi salvaje.
- Probióticos medicinales para el invierno
En el taller habrá un foco especial en la bellota por ser un fruto abundante, super nutritivo y accesible a las personas.¿Sabías que el ser humano ha comido bellotas durante miles de años? De robles, encinas, alcornoques, quejigos, melojos, etc. Contienen calcio, hierro, omegas 3 y 6, ácido oleico, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y sustancias anticancer, lo que las convierte en uno de los alimentos vegetales más completos del planeta.
🏢 Academia de Plantas
📍 Gondomar
🏡 San Cibrán, Donas
💰 80€ Incluye comida, dossier en papel y degustaciones
➕ Comida silvestre a cargo de Academia de Plantas (Goja & Cesar)
🌍 Castelló
517 Feria Agricola de Sant Andreu
Charla Agricultura Regenerativa
📅 Domingo 30 de Noviembre
Charla práctica sobre agricultura regenerativa:
- cómo se alimentan realmente las plantas
- importancia de un suelo vivo
- elaboración sencilla de bioinsumos
- uso correcto de microbiología en los cultivos.
Incluye evidencias reales, reducción de costes y técnicas aplicables en cualquier finca.
¡Ideal para agricultores y técnicos!
🏢 Bellmunt i Oliver Viticultors, Seragrolev
📍 Cabanes (Castellon)
🏡 Plaza Els Hostals, salones de la Cooperativa
💰 Gratuito
➕ Entrada libre
🌍 Online
Taller online sobre Mercados de capital natural y créditos ambientales
II Edición
📅 1 de diciembre 2025, de 16:00 a 18:00h.
Desde AgriRegenCarbon, ponemos en marcha la segunda edición del taller online sobre Mercados de capital natural y créditos ambientales, donde exploraremos cómo estos mecanismos están transformando la financiación para la regeneración de ecosistemas.
Profundizaremos en el papel del capital natural, los servicios ecosistémicos y los distintos tipos de créditos ambientales, con un especial interés en los créditos regenerativos, entendiendo su funcionamiento, metodologías y desafíos reales.
Una oportunidad única para agricultores, empresas, universidades y personas interesadas en la bioeconomía y la agricultura regenerativa.
Si quieres comprender el futuro de los mercados ambientales y formar parte de la transición regenerativa, este taller es para ti.
🏢 AgriRegenCarbon
💰 Gratuito. Necesaria inscripción.
➕ El Grupo Operativo Supraautonómico AgriRegenCarbon. Validación de una propuesta metodológica de Agricultura Regenerativa de Carbono, supone una inversión total de 480.126,28 € durante 19 meses y está cofinanciado en un 80% por el FEADER y 20% por los fondos de la Administración General del Estado.
🌍 Alava
Formación para el emprendizaje regenerativo
Formación teórico-práctica
📅 Febrero a Junio 2026
🌾✨El Centro de Estudios Ambientales (CEA) del Ayuntamiento impulsa un modelo agroalimentario regenerativo y de proximidad, demostrando que es posible vivir de la tierra 🌱 sin precariedad y con impacto positivo en el entorno 💚.
Objetivo:
Fomentar la incorporación de nuevas personas productoras al sector agrario y favorecer la incorporación de nuevos proyectos profesionales al Espacio Test Agrario de Vitoria-Gasteiz – ALEKO a través de la formación teórico-práctica de 6 modelos de producción agraria regenerativa en clave de economía social y solidaria.
El proyecto europeo CROPS4LIFE (2023–2028) ofrece un itinerario de emprendimiento único, que combina:
Formación teórico-práctica con expertos 🌍
Espacios test agrarios 👩🌾
Acceso a suelo agrícola 🌾
Canales cortos de comercialización 🛒
🚀 Convocatoria abierta – 3ª promoción de emprendedores
📅 Inscripción: 3 nov – 11 dic 2025
💬 Entrevistas: 15–19 dic 2025
📢 Resultados: 19 dic 2025
📚 Itinerario formativo:
🌱 Fase 1: Formación → feb–jun 2026
🌾 Fase 2: Prueba de actividad → jun–dic 2026
🌻 Fase 3: Profesionalización → 2027
🌻 ¡Construyamos juntos un futuro fértil, justo y regenerativo! 🌍
🏢 Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, CROPS4Life
📍 Vitoria-Gasteiz
🏡 Espacio Test Agrario de Vitoria-Gasteiz
💰 43.59€
🌍 Jaén
Anillamiento de aves en el olivar
Jornada de campo
📅 22 de noviembre 2025
Una oportunidad para conocer de primera mano las aves que habitan en un olivar ecológico y cómo influyen en el ecosistema.
¡Los niños son bienvenidos!
Esta actividad se irá desarrollando en tiempo y forma dependiendo de los animales y la evolución de la meteorología.
Temas a tratar:
- Influencia de la biodiversidad en los ecosistemas agrarios. A cargo de Ana Bernal, consultora ambiental y experta animadora.
- Un caso real. Evolución e influencia de la biodiversidad en la finca Biodiversa. Antonio J. Puentes Campos, olivarero y propietario de La Biodiversa.
🏢 Finca La Biodiversa
📍 Arjona
🏡 Finca La Biodiversa. San Diego s/n
💰 10€ adultos, 7€ niños
🌍 Mallorca
I Congreso de Ganadería Regenerativa
Rentabilidad y servicios ambientales
📅 20 y 21 de noviembre 2025
Este encuentro está dirigido a todos los actores implicados en la ganadería extensiva y regenerativa, ya sea desde el ámbito privado, público o académico. Su finalidad es visibilizar y poner en valor diversas iniciativas productivas orientadas a mejorar la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y ambiental; promover el uso de recursos biológicos; y apoyar las prácticas tradicionales dentro del marco de la agricultura ecológica y la ganadería extensiva.
Bajo el lema “rentabilidad, sociedad y servicios ambientales”, el Congreso examinará prácticas ganaderas que contribuyen a la adaptación y mitigación del cambio climático, así como a la comercialización de sus productos, abordando también los principales desafíos que enfrenta el sector.
🏢 Proyecto PASTURE
📍 Palma
🏡 Campus de la Univrsitat de les Illes Balears
💰 Gratuito
