EARA lleva la agricultura regenerativa a Bruselas

The Regenerating Europe Tour, que tendrá lugar entre 2025 y 2027, coincidiendo con el periodo de propuesta y debate de la nueva PAC.
La semana en Bruselas incluyó:

📍 una jornada abierta al público de forma presencial y online (a la que en su momento os invitamos a participar), en la que explicar lo que es una agroganadería que cuida de la salud de los agroecosistemas, de los cultivos, del ganado y de las personas.
de relaciones y posibilidades gracias a su amplia experiencia en Bruselas), acompañados por varios científicos expertos en temas como agua y nutrición.

📍 La semana finalizó con una visita a una finca belga que está en proceso de regeneración, donde su gestor Geraud Dumont de Chassard (miembro de EARA) junto con su técnico asesor mostraron y explicaron su manejo en 380 hectáreas donde cultivan patata, remolacha, avena, cebada, veza, achicoria y maíz, con cócteles de cultivos de cobertura y pastoreo de las ovejas de dos vecinos (un trueque mutuamente beneficioso
que han establecido sin intercambio económico), y realizan siembra directa – la única finca en una zona donde se labra muchísimo. Geraud ha reducido su uso de pesticidas en un 50% y de glifosato en un 70% -en algunas zonas a cero- con el objetivo de eliminarlos completamente en unos años. Tras unas lluvias torrenciales, es la única granja que no descargó nada de agua ni barro en el pueblo. Su sueño es poder producir sin labranza ni venenos manteniendo su rentabilidad, e inspirar a otras fincas en contextos similares a emprender estos cambios a favor de una producción más saludable, respetuosa y rentable.
Photo Credits: EARA / Raphaël Esterhazy, Deep Seed Podcast