Newsletter: Recibe Nuestras Noticias!

 
FacebookYouTube
Agricultura RegenerativaAgricultura Regenerativa
Agricultura Regenerativa
Agricultura Regenerativa
  • INICIO
  • ¿QUÉ ES AR?
    • AGRICULTURA REGENERATIVA
    • TÉCNICAS Y PROCESOS
      • Agricultura Orgánica y Microbiología
      • Granjas Polifacéticas
      • Línea Clave
      • Pastoreo Racional Voisin (PRV)
      • Manejo Holístico
    • FUNDAMENTOS ESENCIALES
      • Agua
      • Suelo cubierto
      • Las 3 M
      • Acido fúlvico y ácido húmico
      • Trofobiosis
      • Ciclo de etileno
      • Transmutación de minerales
      • Carne de pasto
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • AGRICULTURA REGENERATIVA IBERICA
    • NODOS REGIONALES
    • MAESTROS INTERNACIONALES
    • FORMADORES IBÉRICOS
    • PRODUCTORES IBÉRICOS
    • COLABORADORES
    • PARTICIPA
  • AGENDA
  • MULTIMEDIA
  • HEMEROTECA
  • CONTACTO
    • CONTACTO
    • NEWSLETTER
  • FORO
Menu back  

¡¡Feliz Año Suelo!! Os ofrecemos *2 nuevos videos regenerativos* sobre horticultura: un invernadero eficiente y el Paperpot

enero 18, 2020Leave a commentUncategorizedBy agricultura

Empieza un nuevo año y una nueva década, que deseamos que sea en la que el suelo vivo y el ganado bien manejado (potenciando las asombrosas siombiosis suelo-planta-animal), sean reconocidos como claves esenciales para la regeneración de la vida sobre la Tierra.

Asimismo, nos deseamos que como especie caminemos firmemente y de forma masiva hacia nuevos paradigmas de relación y acción hacia el planeta, todos sus seres y unas personas con otras, además de con nosotras mismas.

Si en este 2020 quieres regalarte el recibir buenas noticias y recursos regenerativos directamente en tu buzón de e-mail, date de alta en nuestro boletín gratuitamente haciendo click aquí.

Y volviendo al aquí y ahora, a los suelos que pisamos hoy… ¡es el momento de empezar a pensar y planificar los invernaderos y huertos de cara a la primavera!

Con esta idea en mente, compartimos con el mundo hispanoparlante dos nuevos vídeos de Richard Perkins, doblados al castellano.

Las huertas de la finca Ridgedale, en Suecia, que gestiona Richard Perkins con su familia desde hace siete años (tiempo que lleva además compartiendo sus desarrollos con muchísima generosidad en redes sociales) son toda una inspiración para hortelanos y hortelanas de todo el mundo, sobre todo en climas fríos con temporadas cortas de crecimiento.

Gracias al Proyecto «Regreso a la Tierra» (con el apoyo de Slow Food Araba, La Ruta Slow, Gobierno Vasco, Diputación de Alava, CEA del Ayuntamiento de Vitoria, Neiker-Tecnalia y la Asociación de AR) os ofrecemos los dos siguientes vídeos de Richard Perkins doblados al castellano.

Estos videos fueron presentados oficialmente en el marco del Terra Madre Day organizado en Vitoria-Gasteiz en Diciembre 2019. Podéis ver el informe e imágenes de las jornadas aquí: https://bit.ly/2R2NKAu

Cómo y por qué hacer tu propio plantel: un invernadero regenerativo eficaz para zonas frías, con Richard Perkins:

El Paperpot: una tecnología japonesa sencilla para optimizar tiempos en la huerta, con Richard Perkins

https://youtu.be/c3Nof4VAy5o

Os contamos también que el último libro de Richard Perkins, «Regenerative Agriculture», ya está publicado y a la venta online (en inglés). Se trata de una obra épica, muy completa, basada en experiencias reales, que se convertirá en manual de referencia de mucha gente en todo el mundo en estos tiempos de grandes retos, búsquedas vitales y oportunidades de cambio.

Puedes verlo y adquirirlo aquí: https://www.regenerativeagriculture.co/

AGRADECIMIENTOS:

* Richard Perkins, por su generosidad al compartir sus experiencias y conocimientos en estos y muchísimos videos más en su canal en Youtube, «Ridgedale Permaculture», así como en su nuevo libro

* Slow Food Araba, por facilitar el arranque del proyecto «Regreso a la Tierra», que incluye estos y otros videos doblados a castellano, que seguiremos lanzando para difundir estas informaciones útiles

* Gobierno Vasco (Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras) y Diputación Foral de Alava, por su apoyo económico a este proyecto

* El Centro de Estudios Ambientales (CEA) del Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz, Bionekazaritza, BioAlai, Neiker-Tecnalia, la Asociación de Agricultura Regenerativa y otras entidades amigas, por su implicación y difusión

* Ana Digón, la voz que traduce simultáneamente este video

* Aitor Buendía, de «La Ruta Slow», por la grabación y montaje de la traducción simultánea, así como la comunicación de las sesiones públicas en diversos medios locales, a quienes también agradecemos enormemente su apoyo

* Javier Chaves, generador de la idea, motor y motivación tras este proyecto

* Gracias de corazón a todas las personas que manejan con mimo suelos, plantas y animales, y a todos los micro y macroorganismos que silenciosamente hacen su labor, facilitando el florecer de la Vida

¡Por la Vida, los Suelos y un fértil 2020!

agricultura regenerativaagricultura sin labranzahorticultura regenerativainvernaderolabranza cerono-tillpaperpotRichard PerkinsRidgedale
About the author

agricultura

Related posts
*20 al 24 de Julio* Jornadas de Agricultura Regenerativa en Burgos
julio 6, 2020
*1 al 3 de Julio* ONLINE: VIII Congreso Internacional de Agroecología
junio 29, 2020
*7 al 11 Oct ’19* Curso introductorio gratuito de AR en Viñalta (Palencia)
julio 24, 2019
*Haz/te un regalo regenerativo* ¡De nuevo los libros de Pinheiro en Iberia!
julio 15, 2019
Celebramos que la web de AR ha sido rescatada de los hackers con un *Video HISTÓRICO* sobre siembra directa eco con el Prof. Pinheiro
marzo 20, 2018
POR QUÉ y CÓMO cultivar cereal sin labranza ni venenos: CASO REAL de un productor ibérico asesorado por el Profesor Pinheiro Machado
enero 8, 2017
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

clear formSubmit

Archivos

Aviso Legal - Política de Cookies