|

Proyecto REGEN: definir y mostrar la Agricultura Regenerativa real

Hay quienes dicen que la Agricultura Regenerativa no está definida, y que por tanto corre el peligro de ser descafeinada, confundida, ¡o peor! de ser co-optada por un tipo de agro-industria que no busca el bien común, sino el privado.   Sin embargo, hay mucho camino que se viene andando justamente para definir (y así proteger, además de difundir) la agricultura regenerativa real: la que practican quienes adaptan a su realidad contextual unos principios universales claros y holísticos, basados en la biología, buscando una profunda regeneración ambiental, social y económica.  

Cuando en 2012 (tras varios años de “trabajo de siembra”) un equipo de 7 personas motivadísimas creamos la Asociación de Agricultura Regenerativa, caminando con gente pionera como Marc Gràcia, del CREAF, casi nadie conocía la Agricultura Regenerativa.

En 2022, casi mil eventos formativos después y con toda la experiencia práctica acumulada, el colectivo acordó la necesidad de definir qué es la Agricultura Regenerativa. Para ello, la Asociación asumió el reto de facilitar una amplia conversación, buscando el consenso entre las principales fincas practicantes, técnicos pioneros en Iberia y entidades científicas, basándonos en la experiencia práctica contextual de todos estos pioneros, fundamentada en publicaciones científicas de las principales fuentes internacionales y nacionales.

El proceso duró seis meses, resultando en un concreto y hermoso documento de Definición y Criterios Generales de la Agricultura Regenerativa en Iberia.

Y con ello, creamos el mapa de fincas regenerativas ibéricas, que ya suma más de 100 fincas de características y entornos muy diversos, mapa que seguimos ampliando mes a mes gracias a nuestras giras regionales visitando las fincas con técnicos especialistas.

Ahora, en 2025, ¡vamos más allá! El muy reconocido CREAF catalán nos invitó a co-crear el proyecto REGEN, con apoyo de la European Climate Foundation, para detallar mucho más qué es la Agroganadería Regenerativa aplicada a los diferentes tipos de producción vegetal y animal en diferentes contextos y ecosistemas ibéricos.  Con este fin,  estamos desarrollando una serie de debates -aunando ciencia y experiencia- para seguir definiendo y mostrando lo que la Agricultura Regenerativa Real.

El CREAF nos acompaña de nuevo en el camino, para poder apoyar con sus datos y su empaque científico a los resultados de estas conversaciones entre personas productoras, técnicas y científicas.

¡Y ya hemos empezado! El 25 de Abril, tuvimos el gusto de ofrecer una jornada en la Finca Regenerativa Valle del Conde en Córdoba: visita a la finca durante la mañana con sus gestores, comida-salseo a cargo Cocina Regenerativa a base de cordero de la finca y productos locales de primera, y una tarde de debate-coloquio facilitado interesantísimo, con la participación de más de 30 olivareros regenerativos y ecológicos, académicos y técnicos, personas especialistas en el olivar de toda Andalucía. Fue una jornada espectacularmente enriquecedora en todos los sentidos.

¡Seguimos! Pronto os informaremos de próximas sesiones de encuentro y debate entre especialistas y practicantes de otras producciones agroganaderas ibéricas.

Compartiremos los avances durante este año con intención de sumar consenso y apoyos de quienes practican y quienes quieren apoyar una agroganadería real, en manos de las familias productoras y avalada por la ciencia más puntera.

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.