Lanzamos el primer buscador de alimentos regenerativos de Iberia
Una herramienta ágil y sencilla pensada para ayudar a quienes buscan alimentos regenerativos a contactar directamente con quienes los producen, filtrando desde el principio por producto, región y forma de envío. Esto te facilitará a ti, como consumidor/a, acceder a alimentos de excepcional calidad, al tiempo que contribuyes con tu compra a un cambio de paradigma en la producción de alimentos y en el futuro de la agricultura y ganadería en nuestras regiones.
Este no es un buscador más: detrás hay todo un movimiento, una filosofía, una forma distinta de pensar y relacionarse con la naturaleza; un compromiso con el presente y el futuro de nuestra tierra, de las futuras generaciones.
Todas estas fincas figuran en el Mapa de Fincas Regenerativas, y no han pagado por ello, sino que lo están por méritos propios: todas ellas cumplen con los requisitos y criterios establecidos por el colectivo pionero practicante.
Este buscador es la parte visible de un movimiento de transformación que viene gestándose desde hace 15 años en Iberia, y más de 30 a nivel internacional. En el mapa y en el buscador están representadas las experiencias pioneras de agricultores/as, ganaderos/as y técnicos que se atrevieron a observar, experimentar, aprender y compartir lo aprendido, que decidieron salir del paradigma extractivo, a cambiar esquemas mentales y trabajar de forma colaborativa con la naturaleza.
Y lo hicieron adaptando ingeniosamente los principios fundamentales de la agricultura regenerativa a la enorme variedad de ecosistemas de las bioregiones ibéricas, construyendo el conocimiento colectivamente y desde abajo, aunando ciencia y experiencia.
Los resultados están siendo espectaculares en cuanto a la producción de alimentos deliciosos y saludables, y además visibles en la regeneración de la fertilidad de los suelos, la biodiversidad, el ciclo del agua ¡y las vidas rurales! en fincas fincas y territorios a veces muy degradados.
El futuro será regenerativo o no será
Ilustración: Maggie Eileen
La Agricultura Regenerativa surge como un camino de esperanza ante un escenario cada vez más incierto. La progresiva degradación de las tierras de cultivo debido a la agricultura industrial, la costosa dependencia de insumos agroquímicos, las políticas que facilitan la deslocalización de la producción de alimentos, el control de los precios por la distribución, el atosigante laberinto de burocracia y controles … todo ello ha generado un panorama desalentador y la huida de los jóvenes del campo. Estamos hablando de la pérdida de nuestra soberanía alimentaria.
Es en este panorama que surge la Agricultura Regenerativa, que produce alimentos de excepcional calidad dejando los agroecosistemas mejor de lo que estaban. Porque cuidar la salud del suelo, la fertilidad, la biodiversidad y la gestión del agua se traduce en alimentos más sanos, nutritivos y sabrosos, y además en la regeneracion del tejido empresarial, económico y social del ámbito rural, y en la relocalización de la producción de alimentos. No hay seguridad alimentaria sin soberanía alimentaria.
