La carne regenerativa es más nutritiva que la convencional, según la ciencia

La presencia de animales en el terreno es clave para mantener los suelos vivos, potenciar su microbiología y fertilidad, aumentar sus niveles de carbono y mejorar su capacidad para retener agua.  Pero eso no es todo. Como no podía ser otro modo, la carne de ganadería regenerativa también es más rica en nutrientes que la de cría convencional, según muestran los estudios. 

Por José Luis García de Castro*

Plato realizado por Andrés de @cocinaregenerativa con carne a pasto a baja temperatura

La ganadería regenerativa me cautivó desde un principio porque es muy superior a la convencional en muchos aspectos, entre otros:

  • en la calidad de vida de los animales

  • en los beneficios incuestionables que genera en los ecosistemas donde desarrollamos nuestra actividad

  • en la salud de quien la consume, pues la carne 100% a pasto es más densa en nutrientes que la carne convencional, y por tanto más nutritiva.
    .

Pero ¿qué es la densidad nutricional?

La definición más sencilla y breve de densidad nutricional es la cantidad de nutrientes que aporta un alimento por cada kcal de energía o por cada 100 gr de alimento ingerido.

Carrillera de ternera de O Labrego a baja temperatura, preparada por Andrés de @cocinaregenerativa

En este sentido, aquí van unos impactantes datos** sobre el contenido en algunos nutrientes de la carne regenerativa con respecto a la de cría convencional.

  • La carne de vacuno de pasto tiene entre 3 y 5 veces más vitamina E , el incremento es del 400% respecto a los valores de referencia de carne de manejo industrial en Estados Unidos.
  • La carne de pollos pastoreados  así como la carne de vacuno alimentado 100% a pasto tienen un 50% más de vitamina A que la carne de pollos convencionales, pero además contienen importantes cantidades de betacarotenos, que es un precursor de la vitamina A.

  • En el caso de la vitaminas del grupo B, la carne regenerativa tanto en el pollo como en el vacuno, tienen un 40% más que la carne convencional, probablemente derivada del aumento de variedades de plantas que ingiere ambos.

  • Ratio omega 6-3, este dato es increíble, la media de este ratio en vacuno convencional puede llegar a ser del 14:1, es decir 14 moléculas de omega 6 ( proinflamatorio) respecto al omega 3 ( antiinflamatorio).  En el caso del vacuno alimentado 100% a pasto este ratio está por debajo del 2,5:1, solo comparable con el salmón salvaje. En el caso de pollo pastoreado, el ratio pasa de 15:1 en pollos convencionales a 5-6:1.

  • Además las carnes regenerativas son más ricas en microminerales, sobre todo en magnesio, calcio y hierro.

  • Ya por último es especialmente reseñable la gran cantidad de CLA (ácido linoleico conjugado) que contiene la carne de vacuno de pasto: hasta un 500% más que la carne de vacuno alimentado con cereales. Como sabéis, está demostrado que incrementar la ingesta de CLA tiene enormes beneficios como anticancerígeno y preventivo de la obesidad, la diabetes y la arterioesclerosis.

Pechuga de pollo pastoreado de Poultree rellena de manteca colorá de Mundos Nuevos, con sus guarniciones. Plato realizado por Andrés de Cocina Regenerativa

Estos datos nos invitan a reflexionar sobre la forma en que el estilo de vida y la alimentación de nuestros animales de granja afectan a nuestra salud, y sobre todo, nos permite tomar mejores decisiones de consumo. Merece la pena apostar por la verdadera comida real, que nos nutre desde la base, y esa es sin dudarlo la mejor apuesta por nuestra salud presente y futura.

*José Luis García de Castro es ganadero y veterinario, y propietario de la Granja Poultree (Cáceres)

**Referencias:

Donde encontrar carne de pasto en Iberia:

Otros artículos relacionados


Imagen de portada:

Rebaño de vacas Mertolengas cruzadas con Angus en pastoreo dirigido en la finca Corte Pao e Agua de Eduardo Vinhas, en el Alentejo portugués.

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.