|

Casa do Carril: un modelo de ganadería regenerativa en la cornisa cantábrica

Casa do Carril, una finca ganadera ubicada en Lalín (Pontevedra), es en cierto modo un laboratorio viviente.  Aquí comenzó hace 11 años un proceso que transformó una explotación ganadera enferma y económicamente inviable en una ganadería saludable, rentable, que mejora el entorno y hace sentir a quienes lo gestionan mucha satisfacción por un trabajo bien hecho.

«Hay proyectos que te marcan» -afirma Roger Rabés, el técnico que asesoró todo el proceso de transformación-. «Acompañar a José Lorenzo Arca en la transformación de su finca “A Casa do Carril”, en Lalín (Galicia), ha sido una de esas experiencias que te recuerdan por qué vale la pena lo que hacemos 

El estado inicial de esta finca, dedicada a la producción lechera intensiva, era deplorable: ganadería estabulada, con desequilibrio nutricional a pesar del alto coste en pienso, muchos problemas sanitarios, gastos veterinarios elevados y escasa rentabilidad. Al borde del abandono, el hijo de los propietarios, José Lorenzo, tomó las riendas.  «La clave estaba en el enfoque regenerativo: -afirma Roger Rabés- pero no se podía hacer a medias. José lo entendió desde el principio. Si quería cambiar, tenía que hacerlo de verdad.«  José Lorenzo asumió el reto.  El norte hacia el que navegar: un sistema saludable, sostenible, basado en pastos 100%, de bajo coste y alta rentabilidad. 

Hoy mostramos imágenes de la visita a la finca, en la que hemos sido testigo del fruto de esta excepcional transformación iniciada hace más de una década.  Durante la jornada se celebró un debate para profundizar en los criterios de la agricultura y ganadería regenerativa, contextualizado en el manejo del pastoreo dirigido en la cornisa cantábrica y concretamente en entornos como el gallego, que es extensible al resto de territorios de este tipo.  

¡Conoce A Casa do Carril! Vídeo de la jornada y debate.

Esta jornada se enmarca dentro del proyecto de investigación REGEN, realizado en conjunto con CREAF catalán (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales) y con la ayuda de la European Climate Foundation, para mostrar y seguir definiendo qué es la Agricultura Regenerativa Real

Te invitamos a ver el vídeo de la jornada, y a conocer el detalle del proceso de transformación descrito por el técnico, Roger Rabés, en su blog.

 

Más información: